Activitat acreditada per Fundació Privada Institut Interuniversitari InterAc Salut amb ECTS
El curso de Actualización en Medicina Intensiva y Crítica I pretende estandarizar la formación continuada de los especialistas de Medicina Intensiva en Catalunya; promover la formación continuada, a lo largo de su trayectoria profesional, como única alternativa para mantener sus conocimientos al día; y promover que nuestros médicos especialistas se presenten al European Diploma in Intensive Care Medicine (EDIC), como certificación estándar para la entrada en la práctica especializada de cuidados intensivos en Europa.
El curso de dirige a médicos especialistas y médicos Internos Residentes en los dos últimos años de formación (R4-R5) de la especialidad de Medicina Intensiva, así como médicos de otras especialidades con ejercicio profesional en la atención al paciente crítico. Su objetivo no es facilitar salidas profesionales, sino mejorar la práctica asistencial facilitando la formación continuada de los profesionales.
El curso es on-line y se realizará un encuentro presencial entre alumnos y docentes al finalizar cada uno de los módulos, con un enfoque práctico y de participación (presentación de casos, debate, etc.), con el objetivo de poder debatir sobre los temas tratados o compartir experiencias.
El curso está reconocido con 4 créditos ECTS por la Universidad de Girona -UdG-, la Universitat de Lleida -UdL, la Universitat Rovira i Virgili -URV, la Universitat Autònoma de Barcelona -UAB-, la Universitat de Vic -Uvic-UCC, y la Universitat Internacional de Catalunya -UIC.
Dilluns, 1 d'octubre de 2018 | 07:00 - 07:00
07:00 - 07:00
Shock, inflamación y sepsis > Virtual - Módulo I: Shock, inflamación y sepsis
Coordinadora:
Carol Lorencio Cárdenas. Servei de Medicina Intensiva, Hospital Dr. Josep Trueta. Girona
1.1 Epidemiología e impacto de la Sepsis Grave y del Shock Séptic
Professor:
Mercedes Palomar Martínez
1.2 Fisiopatología de la Seosis Grave, el Shock Séptico y el síndrome de disfunción multiorgánico
Professor:
Alejandro Rodríguez Oviedo
1.3 Detección y formas de presentación de la Sepsis Grave y del Shock Séptico
Professor:
ferrer roca
1.4 Manejo hemodinámico de la Sepsis Grave y del Shock Séptico
Professor:
Xavier Nuvials Casals
1.5 Manejo antibiótico de la Sepsis Grave y del Shock Séptico
Professor:
Juan Carlos Ruiz Rodríguez. Servei de Medicina Intensiva, Hospital de la Vall d’Hebron. Barcelona
1.6 Relevancia del control del Focus Séptico en la Sepsis Grave y en el Shock Séptico
Professor:
Pau Garro Martínez. Servei de Medicina Intensiva, Hospital de Granollers
1.7 Terapias Inmunomoduladoras en la Sepsis Grave y el Shock Séptico
Ponent:
Antoni Artigas Reventós
1.8 Pecularidades de la Sepsis Grave y del Shock Séptico en Pediatría
Professora:
Elisabeth Esteban Torné
1.9 Código Sepsis Grave Interhospitalario: Coordinación Interhospitalaria para la mejora de la atención en el paciente con Sepsis Grave y Shock Séptico
Professor:
Juan Carlos Yébenes Reyes. Coordinador de la Comissió Assessora del Codi Sèpsia
Dijous, 1 de novembre de 2018 | 07:00 - 07:00
07:00 - 07:00
Monitorización hemodinámica en el paciente crítico > Virtual - Módulo II: Monitorización hemodinámica en el paciente crítico
Coordinador:
Baltasar Sánchez González
2.1 Monitorización hemodinámica
Professor:
Eduardo Romay Medina
2.2 Ecocardiografía en el paciente crítico
Professors:
Ana Ochagavia Calvo
Cristina Espinal Sacristán
07:00 - 07:00
Soporte Vital y resucitación > Virtual - Módulo III: Soporte vital y resucitación
Coordinador:
Juan Carlos Ruiz Rodríguez. Servei de Medicina Intensiva, Hospital de la Vall d’Hebron. Barcelona
3.1 Situaciones especiales en Soporte Vital Avanzado
Professors:
Jaume Mestre Saura
Néstor Bacelar Martínez
3.2 Estrategias para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca intrahospitalaria I. Periodo preparada cardíaca
Professor:
Ricard Molina Latorre
3.3 Estrategias para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca Intrahospitalaria II. Periodo intra y postparada cardíaca
Professor:
Baltasar Sánchez González
3.4 Estrategias para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca Intrahospitalaria III. Recomendaciones
Professor:
Ricard Molina Latorre
3.5 Síndrome postparada cardíaca. Definición y fisiopatología
Professor:
Núria Duran Mateo
3.6 Síndrome postparada cardíaca. Terapéutica guiada por objetivos
Professor:
Núria Duran Mateo
3.7 Hipotermia terapéutica
Professor:
Núria Duran Mateo
Dissabte, 1 de desembre de 2018 | 07:00 - 07:00
07:00 - 07:00
La donación de órganos > Virtual - Módulo IV: La donación de órganos
Moderadora:
Núria Masnou Burralló
4.1 Actividad de donación en Cataluña y España. Líneas de futuro
Professora:
Maria Dolores Bosque Cebolla. Presidenta de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica
4.2 Actualización: Proceso de donación en muerte encefálica
Professora:
Mariona Badia Castelló
4.3 Cambio de perspectiva: la donación como parte de los cuidados al final de la vida
Professor:
María Amparo Bodí Saera
4.4 Nuevas situaciones en la donación en muerte encefálica: Ingreso en UCI para donación. Craneotomía descompresiva y evolución en muerte encefálica
Professora:
Núria Masnou Burralló
4.5 Futuro inmediato: Donación en asistolia controlada (Maastricht III)
Professor:
Alberto Sandiumenge Camps
4.6 Nuevo Real Decreto de 28 de Diciembre de 2012. Nuevas responsabilidades para el profesional
Professora:
Teresa Pont Castellana. Hospital Vall d'Hebrón, Barcelona
07:00 - 07:00
Trasplantes > Virtual - Módulo V: Trasplantes
Moderador:
Jordi Riera
5.1 Aspectos generales del paciente crítico trasplantado receptor de órgano sólido